viernes, 12 de octubre de 2012

Aspectos Básicos de Sistemas de Información - Parte II

En este capitulo seguiremos con mas teoría de los SI que nos deberíamos aprender o en su defecto agregarla a nuestra hoja de chuleta, insisto las siglas son importantes.

Agenda del dia:
  • Conceptos Básicos.
  • Relación entre los Procesos de Negocios y los SI
  • SI desde una Perspectiva Funcional.
  • SI Empresariales.
Conceptos Básicos:
  • Procesos de Negocios: Se refiere al conjunto de tareas y comportamientos lógicamente relacionados que las organizaciones desarrollan a través del tiempo para producir resultados de negocios específicos y a la manera en la cual se organizan y coordinan estas actividades. Al analizar los procesos de negocios se comprende como funciona el negocio y como se puede cambiar para hacerlo mas efectivo y eficiente.
  • Modelo de negocios: describe la manera en que una empresa produce, distribuye y vende un producto o servicio para crear riqueza


Perspectiva Funcional de los SI.

Esta perspectiva identifica los sistemas por sus principales funciones empresariales a los que dan servicio.

Primero que nada es necesario conocer las áreas funcionales de una compañía, y que es lo hacen cada una de estas. Por eso les dejo esta imagen que la pueden descargar y estudiar de ella fácilmente. Esta en ingles no creo que eso sea un impedimento si tenemos acceso a Internet o algún diccionario.


  • Sistemas de Ventas y Mercadeo: ayudan a que los directores vigilen las tendencias que afectan a los nuevos productos y a las oportunidades de ventas, apoyan la planeación de nuevos productos y servicios y vigilen el desempeño de sus competidores. Los sistemas de ventas y mercadeo apoyan a la Gerencia Intermedia en la investigación de mercados y el análisis de las campañas publicitarias y promocionales, decisiones en la fijación de precios y el desempeño de las ventas. Los sistemas  ventas y mercadeo auxilian a los Gerentes y Empleados Operativos en la localización y contacto de clientes potenciales, el seguimientos de las ventas, el procesamiento de pedidos y apoyo en el servicio a clientes.

  • Sistemas de Manufactura y Producción:  la Alta Dirección los utiliza para fijar las metas de manufactura a largo plazo de la empresa como dónde instalar nuevas plantas, o si es necesario invertir en nueva tecnología de manufactura. La Gerencia Intermedia analizan y vigilan los costos y recursos de manufactura y producción. Los Gerentes de operaciones vigilan el estado de las tareas de producción.
  • Sistemas Financieros Contables: la Alta dirección los utiliza para establecer objetivos de inversión a largo plazo para la empresa y pronosticar su desempeño financiero. La gerencia intermedia los usa para vigilar y controlar el desempeño financiero. La Gerencia de Operaciones los usa  para dar seguimiento al flujo de fondos de la empresa.
  • Sistemas de Recursos Humanos: le permite a la Alta dirección identificar los requerimientos de recursos humanos (habilidades, nivel educativo, tipos y números de puestos ) para cumplir con los planes de negocios a largo plazo. La Gerencia Intermedia supervisa y ANALIZAR el reclutamiento, colocación y remuneración de empleados. A la gerencia de Operaciones le facilita dar seguimiento al reclutamiento y colocación de empleados.

Sistemas de Información Empresariales.
  • ERP - Sistemas de Planeación de Recursos Empresariales: Los Sistemas TPS se les encomiendan de dar seguimiento a las actividades y transacciones elementales de una organización, como ventas, recepciones, flujo de materiales, número de horas trabajadas por empleados, etc. Los principales usuarios de este sistema son los gerentes de operaciones, ya que estos se encargan de dar seguimiento a las operaciones de rutina de una empresa.
    El tiempo de respuesta de estos sistemas es corto, para así procesar mayor información en menor tiempo. Su diseño hace énfasis en la fiabilidad, su capacidad de recuperación ante fallos, y en la inflexibilidad de los procesos, es decir, siempre se realizan de la misma forma.  Y son utilizados en la planificación a corto plazo.
    Los TPS son los encargados de recoger los datos de entrada para los Sistemas de Información Integrados, es decir, son productores de información para otros Sistemas.
  • SCM - Sistemas de Administración de la Cadena de Suministros: Dirigidos a la Gerencia intermedia para que sirvan de soporte con las actividades de supervisión control, toma de decisiones y administración. Los MIS proporcionan informes periódicos sobre el desempeño de la organización,  los cuales ayudan a los gerentes a realizar pronósticos. Para realizar estos informes los MIS  comprimen la información suministrada por los TPS.
    Otra característica de estos sistemas es que no son  muy flexibles y tienen poca capacidad analítica. En otras palabras, siempre hacen lo mismo. Y el análisis de la información que generan queda en las manos de sus usuarios.
    Utilizados para la planificación a mediano plazo.
  • CRM - Sistemas De Administración de Relaciones con los clientes: Destinados a la gerencia intermedia (aunque a mi percepción también puede ser usado por los altos ejecutivos),  orientados a ayudar solucionar problemas poco habituales, que cambian con rapidez, cuyo procedimiento de respuesta no esta totalmente definido. Estos sistemas suelen tener herramientas de simulación, permiten a sus usuarios definir que información necesita (condensando la información de los TPS o MIS) y como combinarla, eso los hace muy flexibles.
    Utilizados para la planificación a mediano y largo plazo.
  • KMS - Sistemas de Administración del Conocimiento: Orientados a netamente a la planificación a largo plazo, para realizar planes estratégicos de negocios relacionados con el entorno externo. Los ESS apoyan a los altos ejecutivos a tomar estas decisiones no rutinarias que no tienen un procedimiento definido.

Objetivos Estratégicos de los SI





Relación entre los Procesos de Negocios y los SI

Los SI  dan a las empresas la posibilidad de mejorar toda su información, tomar mejores decisiones y perfeccionar la ejecución de sus procesos de negocios.

Los SI buscan la automatización de los procesos de negocios, acceder y compartir información, reemplazar tareas secuencias con tareas paralelas y eliminar los retardos en las tomas de decisiones.

Fuentes:
http://www.bized.co.uk/educators/level2/busactivity/presentation/functional1_map.htm
Sistemas de Información Gerencial Administración de la Empresa Digital, Laudon & Laudon.

sábado, 6 de octubre de 2012

Aspectos Básicos de los Sistemas de Información

Bienvenidos otra vez, primero que nada tenemos que aprender unos cuantos conceptos, mi recomendación personal es que se usen el recurso del caletre. debido a que es probable nos preguntaran por las siglas de cada uno de los SI.

Agenda del dia:
  • Conceptos Básicos.
  • Estructura de una organización.
  • Actividades de los SI.
  • Clasificación de los SI.
Conceptos Básicos: 
  • Datos: son hechos aislados y en bruto. Son el elemento principal de la información.
  • Información: es conocimiento basado en los datos a los cuales, mediante un procesamiento, se les ha dado significado, propósito y utilidad. 
  • Sistema: Conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactuan entre si para lograr un objetivo.


  • Sistema de Información: desde el punto de vista técnico como un conjunto de componentes interrelacionados que recolectan, procesan y distribuyen informacion para apoyar la toma de decisiones y el control de la organización.
Estructura de una organización:

  • Alta Dirección (STRATEGIC): encargados de las tomas de decisiones estratégicas y garantizar el buen desempeño financiero de la empresa.
  • Gerencia Intermedia (TACTICAL): se encargan de ejecutar los planes de acción de la alta dirección 
  • Gerencia de Operaciones (OPERATIONAL): se encargan de supervisar las operaciones cotidianas. En este nivel se encuentran los trabajadores de producción y trabajadores de datos, ellos son los que capturan o generan los datos de la empresa.

Los sistemas de información dan servicio a cada uno de estos niveles.



Actividades de los SI
  • Entrada: consiste en la recolección de datos, tanto de la organización como de su entorno externo.
  • Procesamiento: convierte esta entrada de datos en información.
  • Salida: transfiere la información procesada a las personas que las usaran o actividades para las que se utilizara.
  • Retroalimentacion: consiste la salida del sistema es evaluada para corregir la etapa de la entrada.

Clasificación de los SI
Como a mi también reinventar la rueda, en nuestro caso el método de estudio,  dejare un pequeño esquema de este punto de la agenda:



Referencias:
Sistemas de Información, Burch Jr. , Jhon C.
Sistemas de Información Gerencial Administración de la Empresa Digital, Laudon & Laudon.
Sistemas de Información para la Administración, James A. Senn.
http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema.php

“La prueba del éxito de la educación no es lo que un muchacho sabe, según los exámenes al salir del colegio, sino lo que está haciendo diez años más tarde”
Baden Powell

martes, 2 de octubre de 2012

Hello Sistemas de Información

Bienvenidos damas y caballeros  al mundo de los sistemas de información (SI), enfocado mas desde un punto de vista administrativo.

Este espacio de la World Wide Web podrán conseguir la información necesaria para aprobar la cátedra de Sistemas De Información con el mínimo esfuerzo posible (MEP) o al menos esa es la intención. 

Sin mas que agregar me despido hasta la próxima entrega.

"La mejor forma de vencer las dificultades es atacándolas con una magnifica sonrisa"
Banden Powell